PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES SOBRE FEMA
ORIENTACIÓN
Puedes acceder a la página oficial de FEMA https://www.disasterassistance.gov/es.
La Universidad está organizando orientaciones para la comunidad universitaria de las cuales puedes participar.
COMPLETAR LA SOLICITUD
Puedes acceder a la página oficial de FEMA https://www.disasterassistance.gov/es.
La solicitud debe completarse por internet o por comunicación telefónica a la Línea de Ayuda de FEMA, de 7 a.m. a 11 p.m. ET, los 7 días de la semana:
- 1-800-621-FEMA (1-800-621-3362) y siga las instrucciones para español
- Las personas con problemas auditivos pueden usar el servicio TTY llamando al
1-800-462-7585 - Los usuarios del servicio 711 o del servicio de transmisión por video (VRS, por sus siglas en inglés) deben llamar al 1-800-621-3362
- O enviar correo electrónico utilizando el formulario web de Asistencia por Desastres(en inglés).
También puede visitar los Centros de Recuperación por Desastre.
La Universidad tiene espacios con electricidad y wifi desde donde te puedes conectar con tu computadora.
Sí, debes tener la siguiente información necesaria:
- la información necesaria* para completar la solicitud en representación del dueño de la casa, si van a reclamar daños a la casa
- la información necesaria* para completar la solicitud en representación de la persona que sufrió el daño o la pérdida de alguna pertenencia
- la información necesaria* para completar la solicitud en representación de la persona que tuvo el gasto necesario.
* Puedes hacer referencia a la Lista de Verificación para Solicitar Asistencia como Sobreviviente de un Desastre que se encuentra en la carpeta con información sobre FEMA que tiene el Consejo de Estudiantes.
- Acceder a la página oficial de FEMA: https://www.disasterassistance.gov/es.
- Si tienes preguntas, puedes oprimir el botón de Encontrar Ayuda; de lo contrario
- Oprimes el botón de Solicitar Asistencia y respondes el cuestionario
- Vas a recibir un mensaje con el número de usuario (User ID) y un número de identificación personal (Temporary PIN).
- FEMA te enviará una determinación a su solicitud de asistencia y/o un inspector de FEMA se comunicará contigo para coordinar una cita para evaluar los daños o pérdidas.
- Si recibiste la visita de un inspector de FEMA, FEMA te notificará la determinación en cuanto a tu solicitud de asistencia.
- Si no estás de acuerdo con la determinación de FEMA, puedes apelar la misma.
Sí, puedes hacer cambios a la solicitud llamando a la línea de ayuda de FEMA, de 7 a.m. a
11 p.m. ET, los 7 días de la semana:
- 1-800-621-FEMA (1-800-621-3362) y siga las instrucciones para español
- Las personas con problemas auditivos pueden usar el servicio TTY llamando al 1-800-462-7585
- Los usuarios del servicio 711 o del servicio de transmisión por video (VRS, por sus siglas en inglés) deben llamar al 1-800-621-3362.
Debes tener el número de solicitud que FEMA asignó a tu caso.
Sí, puedes apelar la determinación de asistencia. Tienes 60 días a partir de la fecha indicada en su carta de notificación. Debes enviar la carta de apelación a la siguiente dirección:
Appeals Officer
FEMA ‐ Individuals & Households Program
National Processing Service Center
P.O. Box 10055
Hyattsville, MD 20782‐7055
Si tienes alguna pregunta, puedes comunicarte a la Línea de Ayuda de FEMA, de 7 a.m. a
11 p.m. ET, los 7 días de la semana:
- 1-800-621-FEMA (1-800-621-3362) y siga las instrucciones para español
- Las personas con problemas auditivos pueden usar el servicio TTY llamando al 1-800-462-7585
- Los usuarios del servicio 711 o del servicio de transmisión por video (VRS, por sus siglas en inglés) deben llamar al 1-800-621-3362
DAÑOS O PÉRDIDA DE PERTENENCIAS
Sí, puedes reclamar daños o pérdidas de gastos necesarios incluyendo tus pertenencias, tales como: ropa y materiales educativos (ej.: computadora, libros escolares, materiales) que no estén cubiertos por alguna póliza de seguro y que se dañaron o se perdieron por motivo del huracán.
Sí, puedes reclamar daños o pérdidas de gastos necesarios incluyendo ropa, artículos del hogar (ej.: muebles, electrodomésticos), artículos relacionados al trabajo (ej.: uniformes, equipo especializado), artículos de limpieza, vehículos dañados, artículos de primera necesidad, equipos médicos que no estén cubiertos por alguna póliza de seguro y que se dañaron o se perdieron por motivo del huracán.
Sí, puedes reclamar daños o pérdidas de gastos necesarios incluyendo ropa, artículos del hogar (ej.: muebles, electrodomésticos), artículos relacionados al trabajo (ej.: uniformes, equipo especializado), artículos de limpieza, vehículos dañados, artículos de primera necesidad, equipos médicos que no estén cubiertos por alguna póliza de seguro y que se dañaron o se perdieron por motivo del huracán.
OTROS GASTOS NECESARIOS
Sí, puedes reclamar gastos médicos y dentales que no estén cubiertos por alguna póliza de seguro y que se dañaron o se perdieron por motivo del huracán.
Sí, puedes reclamar gastos de funerales y de entierro que no estén cubiertos por alguna póliza de seguro y que se dañaron o se perdieron por motivo del huracán.
DAÑOS O PÉRDIDAS A LA VIVIENDA
Sí, puedes reclamar gastos médicos y dentales que no estén cubiertos por alguna póliza de seguro y que se dañaron o se perdieron por motivo del huracán.
Debes tener la siguiente información:
- Tú o algún miembro de tu familia tiene que ser dueño de la propiedad que sufrió los daños o pérdidas
- Tú o algún miembro de tu familia tiene que ser ciudadano de los Estados Unidos, residente no ciudadano, o extranjero cualificado
- La casa tiene que ser tu residencia principal o la de tus padres donde tú o tus padres viven
- Tú o tus padres tienen que haber estado viviendo en la casa al momento del huracán María y al menos seis meses antes del huracán.
- Tú o tus padres tienen que estar presentes en la casa al momento en que el inspector de FEMA visite el hogar.
No, los daños o pérdidas a la vivienda solamente los puede reclamar el dueño de la casa.
Tú puedes reclamar daños o pérdidas de gastos necesarios incluyendo tus pertenencias, tales como: ropa y materiales educativos (ej.: computadora, libros escolares, materiales) que no estén cubiertos por alguna póliza de seguro y que se dañaron o se perdieron por motivo del huracán.
SITUACIÓN FINANCIERA
Si al momento del huracán estabas matriculado y cursando estudios en la universidad, puedes visitar la Oficina de Asistencia Económica para que reevalúe la ayuda económica que concede el Departamento de Educación de los Estados Unidos.
Sí, pueden someter una solicitud de ayuda a FEMA. FEMA evaluará su solicitud y determinará si le concede la ayuda directamente o lo puede referir a alguna agencia gubernamental
Ej.: Departamento del Trabajo para recibir desempleo u orientación de empleos disponibles) para recibir ayuda.
Sí, pueden someter una solicitud de ayuda a FEMA. FEMA evaluará su solicitud y determinará si te concede la ayuda directamente o lo puede referir a alguna agencia gubernamental (ej.: Small Business Administration) para recibir ayuda.
PÓLIZAS DE SEGUROS
Sí, puede someter su solicitud por los daños o pérdidas a tu casa, pertenencias o gastos necesarios. El tener una póliza de seguro no te excluye de solicitar ayuda a FEMA. Debes:
- Someter tu reclamación a tu compañía de seguros
- Una vez recibas la respuesta de tu compañía de seguros, sometes a FEMA la determinación del seguro y la liquidación
- FEMA evaluará la determinación y liquidación de tu compañía de seguro y determinará si te concede la ayuda directamente o lo puede referir a alguna agencia gubernamental.
Sí, puede someter su solicitud por los daños o pérdidas a tu casa, pertenencias o gastos necesarios. El no tener una póliza de seguro no te excluye de solicitar ayuda a FEMA.
Puede acceder la página oficial de FEMA: https://www.fema.gov/es/centros-de-recuperacion-por-desastre.
Sagrado contigo
Este documento es propiedad de la Universidad del Sagrado Corazón como parte de las orientaciones generales que se ofrecen a la comunidad universitaria. Si tienes dudas, debes acceder la página oficial de FEMA o comunicarte a la línea telefónica de FEMA.