Debido a las medidas de seguridad implantadas en el campus por el Covid-19, la exhibición está disponible aquí para el público general de forma virtual.
Richard “Tiago” Santiago, artista multidisciplinario, inaugura su exposición individual titulada Mirar Contar Resistir el jueves 4 de febrero en la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón, que contará con 12 pinturas al óleo en diversos formatos. En este trabajo, el artista hace una intensa introspección sobre su trabajo, su carrera de 30 años, y la preocupación que le crea la condición humana.
Tiago expresa esa complejidad de la era a través de distorsionar y romper con la perspectiva en un punto de su pintura, donde las cosas existen congeladas en el tiempo y el espacio. De esta manera imparte fluidez, movimiento y múltiples momentos a una misma obra. Como referente para esta obra inédita, Tiago usa la memoria de su niñez y un inmenso sentido de urgencia.
“Mis distorsiones pictóricas posicionan las cosas de forma simultánea en un fluir que es tan real como las cosas presentadas usando la perspectiva, pero celebrando en ellas el glitch o falla generacional que vivimos con contenido y emoción. El punto deja de ser en cómo se ven las cosas y se convierte en cómo se nos presentan las cosas”.
Richard “Tiago” Santiago


Santiago, quien estudió bajo la tutela de los artistas Sam Gilliam y Grace Hartigan en la prestigiosa Hoffberger School of Painting del Maryland Institute, College of Art en Baltimore, se ha desempeñado como profesor de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico y actualmente es miembro de la junta de directores de Arts Connect International en Boston y la Puerto Rican Agenda en Chicago. En el 2020 fue galardonado con una residencia artística por el municipio de Bayamón. Durante los pasados años el artista se ha dedicado a crear proyectos de arte colectivos que se centran en asuntos sociales y giran alrededor del concepto de empatía y solidaridad.
Por su parte, la coordinadora de la Galería de Arte de Sagrado, Norma Vila, comentó que contar con un artista como Tiago, quien ha exhibido individualmente en Puerto Rico, México, España y Estados Unidos, es un privilegio. “La propuesta de Tiago permite comentar con contenido y emoción recuerdos de su entorno familiar, junto a sus intereses y preocupaciones sociales, particularmente el tema de la desinformación y manipulación mediática. El utilizar la distorsión de la imagen -simulando un defecto- crea un paralelismo visual con esa añoranza de recuerdos y de nuestros tiempos”, destacó Vila.
La exhibición estará disponible para el público general de forma virtual a través del enlace sagrado.edu/galeria. La adaptación de esta exposición en modalidad virtual ha sido posible, en parte, gracias al apoyo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el National Endowment For the Humanities.
Como parte de los eventos educativos relacionados a la exposición Mirar Contar Resistir, el artista ofrecerá una charla virtual el sábado 20 de febrero de 2021 a las 2:00 p. m. La exposición culmina el sábado 3 de abril de 2021. Para más información sobre esta exposición puede acceder a www.sagrado.edu/galeria, visitar la página de Facebook- Galería de Arte - Sagrado.



Sobre Richard Santiago
Richard Santiago (Bayamón, PR, 1971) Artista multidisciplinario, particularmente pintor. Posee dos bachilleratos en Bellas Artes de Marist College en Nueva York; uno en Comunicaciones con una concentración en Relaciones Públicas y otra en Artes Plásticas con concentración en Dibujo y Pintura. Posteriormente obtuvo la Beca Phillip Morris para estudiar su MFA graduándose con honores en la prestigiosa Hoffberger School of Painting de la Maryland Institute, College of Art en Baltimore bajo la tutela de Sam Gilliam y Grace Hartigan, quien pasó a ser su mentora. TIAGO ha exhibido individualmente en Puerto Rico, México, España y Estados Unidos. Su exposición/instalación The Frailty of Strength & Viceversa tuvo una gran acogida habiendo sido expuesta en diferentes formatos en el Museum of Contemporary Art Chicago, Rutgers University, Connecticut College, y UMass Boston entre otros lugares. La misma es también parte del libro Aftershocks of Disaster. De igual manera, ha participado en numerosas exposiciones colectivas internacionalmente dentro de la cual se destaca New Monuments For New Cities, un proyecto del High Line Network Joint Art Initiative en Nueva York la cual viajó por cinco ciudades de Norteamérica.
Sobre la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón
La Universidad del Sagrado Corazón cree en la pertinencia que tiene el arte en la vida del ser humano. Como parte de su misión, la institución promueve la formación humanística y el desarrollo del pensamiento creativo de sus integrantes. La Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón es un espacio educativo como parte de la oferta académica de la institución, así como para toda la comunidad puertorriqueña que desea compartir la experiencia estética que ofrecen sus exposiciones.