Institutional Review Board (IRB)

¡Bienvenido/a al portal del IRB de Sagrado!

En este espacio encontrará información relacionada con la ética en investigaciones con sujetos humanos, el proceso de solicitud para revisión de protocolos de investigación y documentos que deben acompañar su solicitud.

Existen diversos reglamentos y leyes que velan por el bienestar de las personas que participan en investigaciones. Es importante que las personas investigadoras conozcan estas reglamentaciones y siga las recomendaciones para proteger la integridad física y emocional de sus sujetos participantes.

La Junta de Revisión Institucional de Sagrado, o IRB por sus siglas en inglés (Institutional Review Board), revisa, ofrece recomendaciones y autoriza todos los protocolos de investigación que produzca el personal en servicio, los docentes y estudiantes de la institución. El interés de Sagrado es asegurar que las investigaciones producto de su comunidad universitaria cumplan con las reglamentaciones que protegen a los sujetos humanos que participan de éstas.

making-research

Preguntas Frecuentes

El IRB de Sagrado busca:

El Comité de Revisión Institucional (IRB, por sus siglas en inglés) busca garantizar que toda investigación con seres humanos respete tres principios fundamentales: la voluntariedad y confidencialidad de las personas participantes, la minimización de cualquier tipo de riesgo —ya sea físico, mental, emocional u otro—, y la promoción de beneficios que aporten al bienestar colectivo y al avance del conocimiento en beneficio de la humanidad.

  1. Es una investigación: La reglamentación federal (45 CFR 46.102) define la investigación como una indagación sistemática diseñada para desarrollar o contribuir al conocimiento generalizable.
  2. Tiene intención de producir conocimiento generalizable: Esto implica que la información se recopila para contribuir a un cuerpo de conocimientos y se crea para hacer una declaración general sobre un grupo de personas, procedimientos, programas u otros.
  3. Involucra sujetos humanos: Los sujetos humanos se definen como “individuos vivos” sobre los cuales las personas investigadoras obtienen datos a través de la intervención o interacción (personal o impersonal) con el individuo o de quien se recopila información privada que pueda identificarle (45 CFRR 46.102)
  • Su investigación es exenta si no involucra sujetos humanos, no recopila información que les identifique y no trata temas sensibles. La determinación de exención es estipulada por el IRB. Algunos ejemplos de investigaciones exenta son:
    • Análisis de documentos públicos sin datos confidenciales
    • Estudios sobre prácticas educativas en entornos comunes
  • Su investigación requiere una revisión expedita si implica un riesgo mínimo para los participantes, no recopila información sensible y no trabaja con poblaciones protegidas por ley. Algunos ejemplos de investigaciones expeditas son:
    • Estudios sobre carácter o conductas humanas
    • Evaluación de programas
    • Recopilación de historias orales
  • Su investigación requiere revisión del comité en pleno si aborda temas sensibles o involucra poblaciones protegidas por ley. Algunas poblaciones protegidas por ley son:
    • Menores de edad
    • Mujeres embarazadas
    • Personas encarceladas
    • Comunidad LGBTIQ+
    • Grupos minoritarios

Las personas investigadoras deben notificar al IRB cualquier incidente inesperado que ocurra durante el estudio, siguiendo los plazos establecidos: dentro de los siete (7) días laborables para eventos adversos o situaciones inesperadas, y dentro de las 24 horas para eventos de carácter serio. Esta notificación debe realizarse a través de una llamada telefónica o un correo electrónico. En todos los casos, se debe completar la plantilla de Notificación de Eventos Adversos o Situaciones Inesperadas.

Para reportar la terminación de su investigación debe compartir a través de correo electrónico la carta de terminación de protocolo.

Cada solicitud, incluyendo los documentos de apoyo, deberá ser enviada al siguiente enlace:

https://zfrmz.com/V472AqOS6Bnxw5Jmlvfl

Investigadores principales, co-investigadores, mentores y directores de tesis o unidades deberán firmar cada solicitud electrónicamente.

Todas las personas involucradas en el manejo de datos tendrán que estar certificadas por el CITI Program. Esta regla aplica a: investigadores principales, co-investigadores, mentores y directores de tesis, asistentes de investigación, entre otros. La Junta sólo aceptará la certificación del CITI Program, por lo que no podrá sustituirse por ninguna otra. La certificación de CITI Program tiene vigencia de tres años, y deberá acceder a los módulos creando una cuenta bajo la Universidad del Sagrado Corazón.

Cada protocolo aprobado tendrá una vigencia de 12 meses a partir de la fecha en que es emitida la aprobación, para que se recluten a las personas participantes. Si al acercarse la fecha de vencimiento, los investigadores e investigadoras no han terminado el reclutamiento, deberán solicitar una renovación en un plazo de 30 días antes de la fecha de vencimiento.

Si necesita realizar cualquier modificación a un protocolo previamente aprobado, debe solicitar al IRB una  enmienda  antes de implementar los cambios. Las solicitudes de cambio deben ser revisadas y aprobadas por el IRB antes de su implementación, ya que las modificaciones no autorizadas pueden invalidar la aprobación del protocolo.

Antes de someter su protocolo de investigación para la revisión de la Junta, deberá certificarse en asuntos éticos en la investigación. Toda persona involucrada en la investigación deberá certificarse a través del programa Collaborative Institutional Training Initiative (CITI Program). Sin esta certificación, las personas identificadas como investigadores principales, co-investigadores y/o asistentes de investigación no podrán iniciar el proceso de reclutamiento.

Para obtener su certificación de ética debe acceder al siguiente enlace: https://about.citiprogram.org/

Utilice la Guía para el Registro y Acceso a los Adiestramientos de CITI para registrarse e identificar la certificación que le corresponde a usted y a su equipo.

Para recibir asistencia, orientación o consultas puede contactarse con nuestro equipo de trabajo vía correo electrónico: irb@sagrado.edu o vía telefónica (787-728-1515) con el siguiente personal:

  • Nadjah L. Negrón – ext. 5247
  • Alexandra Rivera – ext. 5247
  • Jeymeliz Martes – ext. 5220

El IRB de Sagrado busca:

El Comité de Revisión Institucional (IRB, por sus siglas en inglés) busca garantizar que toda investigación con seres humanos respete tres principios fundamentales: la voluntariedad y confidencialidad de las personas participantes, la minimización de cualquier tipo de riesgo —ya sea físico, mental, emocional u otro—, y la promoción de beneficios que aporten al bienestar colectivo y al avance del conocimiento en beneficio de la humanidad.

Tipos de revisión y determinaciones del IRB

Las solicitudes sometidas a la Junta de Revisión Institucional (IRB) pueden clasificarse en tres tipos de revisión: exenta, expedita y comité en pleno.

Una vez evaluadas, el IRB puede emitir una de las siguientes determinaciones:

  • Aprobar: La investigación puede llevarse a cabo según el protocolo sometido.
  • Solicitar modificaciones: El o la investigadora debe atender las observaciones del IRB, someter una versión revisada del protocolo y obtener aprobación antes de iniciar la investigación.
  • Denegar: La investigación no puede ejecutarse tal como fue presentada. El o la investigadora deberá desarrollar un nuevo protocolo y someterlo nuevamente para revisión.

Normas generales

  1. Todos los protocolos se aprueban por un periodo de 12 meses.
  2. En los casos en que se requiera extender la aprobación, los investigadores e investigadoras deberán completar la solicitud de renovación y presentarla 30 días antes de expirar la primera aprobación.
  3. Si hubo cambios en la metodología, en los sujetos que conformarán la muestra o en los documentos que se presentaron originalmente (hojas informativas, hojas de consentimiento/asentimiento, instrumentos, etc.), los investigadores e investigadoras deberán someterlos nuevamente para ser aprobados.
  4. Las personas encargadas de la mentoría de estudiantes, los directores de tesis, decanos o decanas de la unidad revisarán y firmarán la solicitud para garantizar que cumple con los requisitos y estándares del IRB.
  5. Investigaciones que requieran la participación del personal en servicio y estudiantes adscritos al Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) deberán seguir las cláusulas específicas del DEPR. En estos casos, las personas investigadoras deberán solicitar una reunión con el personal a cargo de la administración o presidencia del IRB.
  6. Toda persona investigadora que desee someter una solicitud de revisión de investigación con sujetos humanos debe contar con su propuesta de investigación aprobada antes de iniciar el proceso.
  7. Si el lugar al que pertenece la muestra tiene un organismo sobre ética o un IRB propio, deberá presentar autorización de ellos antes de someter al IRB de Sagrado.
  8. El personal del IRB de Sagrado puede presentarse a los lugares donde los investigadores e investigadoras indicaron que pertenecería la muestra y verificar que el protocolo se está ejecutando según se presentó y aprobó.
  9. Si surgiera una situación durante el proceso de reclutamiento de la muestra, los investigadores e investigadoras deberán notificar inmediatamente al personal del IRB de Sagrado, al igual que a sus mentores, directores y decanos o decanas.
  10. Dentro del protocolo de investigación se deberá establecer qué persona u organización intervendrá en caso de que algún participante tenga una crisis durante la administración del instrumento. Los investigadores e investigadoras no podrán ejercer este rol, aun cuando cuenten con preparación en salud mental.
  11. Los investigadores e investigadoras deberán presentar un plan de almacenamiento y resguardo de los instrumentos de investigación completados, al igual que las hojas de consentimiento/asentimiento, grabaciones y/o cualquier otro material que pueda identificar a algún participante. El plan deberá indicar las personas que tendrán acceso a esta información. Este plan es parte integral de la solicitud de revisión a la Junta.

Miembros del Comité IRB

Administración

  • Nadjah Negrón Cartagena – Administradora del IRB
  • Jeymeliz Martes Vargas – Coordinadora del IRB

Presidencia

  • Alexandra Rivera González – Presidenta del IRB

Representantes por Escuela Académica

  • Juan C. Gudiño Cabrera – Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas
  • Alba Brugueras Fabre – Escuela de Negocios
  • Marlene Colón Torres – Escuela de Salud y Ciencias
  • René Bargués Pérez – Escuela de Comunicaciones Ferré Rangel
  • Luis Cintrón Gutiérrez – Educación General

Representantes Alternos

  • Noemí Soto Nieves – Escuela de Salud y Ciencias
  • Alejandro Escobar Nieves – Educación General

Representación Comunitaria

  • Sol Rosado – Representante de la comunidad

Investigaciones Institucionales y Externas

  1. Revisar Guía y Procedimientos para la Protección de Sujetos Humanos en la investigación.
  2. Revisar y familiarizarse con la solicitud (PDF).
  3. Completar la solicitud digital y entregar los documentos de apoyo.
  4. Tiene un periodo de 15 días para completar la solicitud y que el IRB revise su protocolo. Este periodo comprende:
    • Los días en que completa la solicitud.
    • Los días para que el IRB reciba la solicitud.
    • Se incluyen fines de semana y días feriados.
  5. Documentos de apoyo necesarios para la solicitud al IRB:
    • Plantilla para la creación de la hoja de consentimiento informado.
    • Plantilla para la creación de hoja de asentimiento informado (si aplica).
    • Certificado de ética de cada una de las personas que trabajen directamente en la investigación a través del programa Collaborative Institutional Training Initiative (CITI Program).
    • Instrumentos (cuestionarios, guías de preguntas para entrevistas o grupo focal, guías de observación, entre otros) en su formato original y en formato pdf con sus debidas revisiones gramaticales y ortográficas previo a compartirlas.
    • Material de reclutamiento (volantes, posts en redes sociales o cartas anunciando el reclutamiento de participantes). El material de reclutamiento debe incluir:
      • Título de la investigación
      • Nombre del investigador principal
      • Propósito de la investigación
      • Criterios básicos de elegibilidad
      • Ubicación del sitio de estudio
      • Información de contacto (debe utilizarse el correo electrónico institucional)
      • Resumen de las actividades del estudio
      • Compromiso de tiempo requerido
      • Una breve lista de posibles beneficios (si aplica)
      • Número del protocolo asignado a la investigación por el IRB
    • Cartas de colaboración (si aplica)

Investigaciones de Cursos GIV

  1. Antes de completar la solicitud digital, debe completar la solicitud (PDF).
  2. Enviar al profesor o profesora del curso la solicitud en el formato PDF para que la revise y apruebe.
  3. Completar la solicitud digital y entregar los documentos de apoyo.
  4. Tiene un periodo de 15 días para completar la solicitud y que el IRB revise su protocolo. Este periodo comprende:
    • Los días en que completa la solicitud.
    • Los días para que el profesor o profesora apruebe la solicitud.
    • Los días para que el IRB reciba la solicitud luego de ser aprobada y firmada por el profesor o la profesora.
    • Si la solicitud es rechazada por el profesor o profesora, los días siguen contando.
    • Se incluyen fines de semana y días feriados.
  5. Documentos de apoyo necesarios para la solicitud al IRB:
    • Plantilla para la creación de la hoja de consentimiento informado de los cursos GIV.
    • Plantilla para la creación de hoja de asentimiento informado (si aplica).
    • Certificado de ética “Social & Behavioral Research – Basic/Refresher” (CITI Program).
    • Instrumentos (cuestionarios, guías de preguntas para entrevistas o grupo focal, guías de observación, entre otros) en formato pdf con sus debidas revisiones gramaticales y ortográficas previo a compartirlas.
      • Nota: en el caso de los cuestionarios digitales (Google Forms, SurveyMonkey u otras plataformas) se requiere el envío de su formato original (enlace para acceder al instrumento) y en formato pdf.
    • Material de reclutamiento (volantes, posts en redes sociales o cartas anunciando el reclutamiento de participantes). El material de reclutamiento debe incluir:
      • Título de la investigación
      • Nombre de investigador o investigadora principal
      • Nombre de profesor o profesora de curso GIV
      • Propósito de la investigación
      • Criterios básicos de elegibilidad
      • Ubicación del sitio de estudio
      • Información de contacto (debe utilizarse el correo electrónico institucional)
      • Resumen de las actividades del estudio (p. Ej., entrevista)
      • Compromiso de tiempo requerido
      • Una breve lista de posibles beneficios (si aplica)
      • Número del protocolo asignado a la investigación por el IRB (si aplica)
    • Cartas de colaboración (si aplica)
  6. Al finalizar las investigaciones, las personas docentes y/o supervisoras deben someter al IRB la lista de estudiantes que completaron sus estudios.
  1.  

Calendario de Reuniones del Comité IRB y Fechas Límite para la Entrega de Solicitudes

Fechas Límites para la Entrega de Solicitudes al IRB

Fechas de Reuniones del IRB (1:30 p.m.)

Año Académico 2025-2026-S1

15 de agosto de 2025

29 de agosto de 2025

12 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025

10 de octubre de 2025

24 de octubre de 2025

7 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025

5 de diciembre de 2025

12 de diciembre de 2025

Calendario revisado el 20 de junio de 2025

Contactos

Dra. Nadjah L. Negrón Cartagena
Administradora
787-728-1515 extensión 5232
nadjah.negron@sagrado.edu

Dra. Alexandra Rivera González
Presidenta
787-728-1515 extensión 5247
alexandra.rivera@sagrado.edu

Jeymeliz Martes Vargas
Coordinadora IRB
787-728-1515 extensión 5220
jmartesv@sagrado.edu

Scroll to Top