Descripción del Programa
El Programa de Trabajo Social de Sagrado se ancla en el firme convencimiento de que el alcance de una sociedad justa, democrática y participativa requiere de la gestión innovadora de trabajadores/as sociales comprometidas/os con la solidaridad y el respeto para con todo ser humano, el cumplimiento de los derechos humanos, la eliminación de la pobreza y el emprendimiento hacia la creación de las condiciones político-económicas necesarias para el acceso a la mejor calidad de vida posiblepara todas las personas.
Misión
Fomentar la preparación de profesionales del Trabajo Social que se conduzcan como ciudadanos(as) informados(as) e inquisitivos(as) innovando para el desarrollo de políticas sociales, siendo defensores(as) de los derechos humanos y mostrándose comprometidos(as) con los valores del Trabajo Social, al emprender junto a las poblaciones y comunidades en desventaja social y económica, para contribuir a la transformación de la realidad social puertorriqueña, dentro de un contexto global.
Metas
- Preparar profesionales innovadores y estratégicos, poseedores(as) de conocimientos, destrezas y valores de la profesión de Trabajo Social con énfasis en la integridad, la justicia social, el respeto por la dignidad y diversidad humana, los derechos humanos y la importancia de las relaciones sociales
- Preparar profesionales innovadores y estratégicos, poseedores(as) de conocimientos, destrezas y valores de la profesión de Trabajo Social con énfasis en la integridad, la justicia social, el respeto por la dignidad y diversidad humana, los derechos humanos y la importancia de las relaciones sociales
- Impulsar la curiosidad científica de los/las estudiantes para obtener, desarrollar y usar nuevo conocimiento, en la práctica contemporánea y futura del trabajo social en la sociedad puertorriqueña dentro del contexto global
- Fomentar la introspección en torno a las desigualdades de clases, políticas, económicas, sociales y de género necesaria para la comprensión plena de la conducta humana en el ambiente social
- Desarrollar la conciencia social de los/las estudiantes, su comprensión del rol de agente de cambio y del liderato necesario en la creación, emprendimiento y el desarrollo de sistemas de prestación de servicios sociales, justos y equitativos
- Formar profesionales con el compromiso de constituirse en agentes de cambio social, bajo el escrutinio de la ética y los estándares de la práctica profesional y de la sabiduría práctica de los miembros de la facultad
- Iniciar la práctica competente, innovadora, introspectiva, contemporánea y crítica de los/las estudiantes con poblaciones vulnerables diversas, históricamente oprimidas, marginadas y excluidas en Puerto Rico, dentro de un contexto global
- Estimular el compromiso profesional de los/las estudiantes hacia mejorar las condiciones sociales, la defensa de derechos humanos y aumentar la calidad de vida de personas, familias, grupos y comunidades en Puerto Rico
Resultados de Avalúo (Assessment Outcomes)
- Resultados de avalúo de Trabajo Social 2018
- Resultados de avalúo de Trabajo Social 2019
- Resultados de avalúo de Trabajo Social 2020
- Resultados de avalúo de Trabajo Social 2021
Secuencia de cursos
Año 1
TSO 210-La profesión de trabajo social: debates y dilemas
Año 2
TSO 305 – Comportamiento humano y el ambiente social 1
TSO 209 – Problemas Sociales
TSO 317- Sistema de Bienestar Social y Política Social
TSO 306-Comportamiento humano y el ambiente social 2
Año 3
TSO 312-Trabajo social con grupos, comunidades y organizaciones
TSO 315-Método en Trabajo Social 1
TSO 320- Método en Trabajo Social 2
Año 4
TSO 400- Práctica en Trabajo Social 1
TSO 403- Práctica en Trabajo Social 2
No se convalidarán experiencias de trabajo o de vida por créditos o cursos de trabajo social.
Concentración Menor en Diversidad Humana
Ofrecemos una concentración menor en Diversidad Humana y Opresión. Puedes buscar más información en el siguiente enlace: https://www.sagrado.edu/diversidad-humana-y-opresion/
Facultad

Amelisse de Jesús Dávila, Ph.D.
Catedrática, Trabajo Social
Coordinadora del Programa de Trabajo Social
VER MÁS

Jelitza Soto Román, Ph.D.
Catedrática auxiliar, Trabajo Social
VER MÁS
Contacto del programa:
Dra. Amelisse De Jesús Dávila, Catedrática
Coordinadora del Programa de Trabajo Social
amelissey.dejesus@sagrado.edu
728-1515 EXT. 5295
Iniciativas y aportaciones de nuestra facultad y estudiantes:
La facultad y el estudiantado del Programa, junto a la Asociación de Estudiantes de Trabajo Social de Sagrado, se mantiene muy activa en la educación y la promoción de los derechos humanos. Pulsa los enlaces y entérate:
- CSWE reacredita el programa de Trabajo Social sagradeño | inSagrado
- Desdoblando la complejidad desde el trabajo social | inSagrado
- Luchas sociales y pandemia Costa Rica- La “sindemia” y la pandemia en Centroamérica | inSagrado
- Luchas sociales y pandemia en Brasil- Luchas sociales de Brasil en la pandemia por COVID-19 | inSagrado
- Luchas sociales y pandemia en Puerto Rico- Las luchas sociales y la pandemia en Puerto Rico | inSagrado
- Las mujeres consumidoras de drogas necesitan nuestra atención por Prof. Jessica Contreras
- Luchas Sociales y Pandemia en Colombia
- 7ma Jornada de Estudios en torno a la Violencia de Género
- Ciclo de conferencias internacionales desde el Trabajo Social: Colombia
- Octubre, mes del Trabajo Social
- Ciclo de conferencias de Jornada de Salud Mental 2021
- Sagrado celebrará su tercera Jornada de Salud Mental
- Artículo La formación profesional del Trabajo Social en Puerto Rico ante el contexto actual: Desafíos y posibilidades, de Jelitza Soto Román
- Jornada de Salud Mental 2020: Programa y recursos complementarios
- Sagradeñas impulsan un “Task Force Social”
- Artículo de opinión: COVID-19: la tarea de encontrarnos
Profa. Francine Sánchez (Trabajo Social) - En la aurora de una emergencia de salud global
Amelisse de Jesús Dávila - Continúan aprendiendo a construir una sociedad mas justa
- Sagrado celebra el Día de la Diversidad Humana
- Estudiantes de Trabajo Social preparan programa radial
- Desdoblando complejidades desde el trabajo social
- Artículo: Violencia sexual al acecho
- Reflexiones sobre las inequidades en salud
- Innovación en la práctica del Trabajo Social
Boletín del Programa de Trabajo Social
Recap agosto – diciembre 2022 – página: (1) (2) (3)