Seguridad Integral y Manejo de Riesgos

La oficina de Seguridad Integral y Manejo de Riesgos (OSIMR) de Sagrado es la encargada de mantener un ambiente seguro en el campus para toda la comunidad universitaria.
Para informar sobre una situación puede comunicarse a los siguientes números de teléfono

  • 787-728-1515 extensiones 5555, 5556 o 5557
  • 787-474-3030
  • 939-969-1515

La seguridad es prioridad en nuestra comunidad universitaria de Sagrado.

Servicios de la oficina de Seguridad Integral

Este servicio estará disponible de 7:00 p. m. a 2:00 a. m. Deberá solicitar el servicio comunicándose a los siguientes números:

  • 787-728-1515 extensiones 5555, 5556 o 5557
  • 787-474-3030
  • 939-969-1515
El campus cuenta con 27 teléfonos de emergencia estratégicamente localizados en lugares de mayor concentración de estudiantes. En los pasillos de los edificios, áreas comunes y estacionamientos, esto para el beneficio de la comunidad universitaria. Usted puede utilizarlos en caso de que necesite asistencia al ser víctima o testigo de un acto delictivo. Su llamada será atendida directamente por el retén de turno. El retén tiene la responsabilidad de activar de inmediato el protocolo de seguridad para atender la solicitud de ayuda.
La OSIMR atiende todas las emergencias médicas que ocurren en el campus 24 horas, 7 días de la semana. Este servicio lo prestan guardias de seguridad paramédicos, solo tiene que llamar a:
 

Paramédicos: 787-728-1515 • ext. 5430

Oficina de Seguridad Integral y Manejo de Riesgos
939-969-1515 (24 horas al día, los 7 días de la semana)

787-727-2020 Directo

 
 

Políticas y protocolos

Las políticas y protocolos que la OSIMR tiene a su cargo están disponibles en la sección de "Seguridad" en la página de Políticas y Documentos Institucionales.

Estadísticas
e Incidencias

Regulaciones Federales

La ley de “Jeanne Clery” requiere que toda institución de educación superior, participantes de los programas federales de asistencia económica, le informe a la comunidad universitaria sobre todo incidente delictivo que ocurra dentro del Campus. Es nuestra responsabilidad documentar todas las querellas de incidente que se nos informa, notificar a la Policía de Puerto Rico dependiendo del incidente, y velar por el cumplimiento de los reglamentos institucionales, leyes estatales y federales que nos aplican. La comunidad es responsable de informarlos a la Oficina de Seguridad Integral todo acto delictivo que ocurra dentro y en las áreas adyacentes del Campus. No cumplir con la misma conlleva sanciones a la institución. Además, se le requiere a las instituciones que le notifique a la comunidad, que así lo solicite, donde obtener la información sobre el registro de ofensores sexuales.
 

LAS INCIDENCIAS DELICTIVAS SE RECOGEN EN LAS SIGUIENTES ÁREAS GEOGRÁFICAS, SEGÚN LO ESTABLECE LA LEY:

  • En el campus
  • Fuera del campus (Edificios y propiedades que no pertenecen al campus principal)
  • Propiedad pública

DEFINICIONES DE CRÍMENES (UNIFORM CRIME REPORTS) “UCR”

  1. Crimen por homicidio
    • Asesinato/homicidio
    • Homicidio involuntario
  2. Agresión sexual
    • No forzado
    • Forzado
    • Por tacto indeseado
    • Por inducción
  3. Robo
  4. Agresión agravada
  5. Escalamiento
  6. Hurto de auto
  7. Fuego intencional
  8. Violación a menores
VAWA, son las siglas para una ley denominada Violence Against Women Act, que exige a toda institución de educación superior recoger, informar y comunicar toda información relacionada a incidentes de violencia entre parejas, violencia doméstica, asalto sexual y el acoso según las áreas geográficas definidas en Jeanne Clery Act. Además exige a las instituciones, a divulgar las estadísticas de incidentes de estas categorías en sus informes Anual de Seguridad, ASR por sus siglas en inglés, y en el informe anual de Seguridad en el Campus. Las instituciones están obligadas a tener políticas y protocolos para las víctimas o testigos de delitos que informan los incidentes de manera voluntaria y confidencial. Estos incidentes se tienen que incluir en las estadísticas del crimen de la institución.
 

 

 
La ley federal establece la protección a estudiantes víctimas de acoso, hostigamiento sexual y agresión sexual dentro o fuera del campus, en cualquier actividad académica, educativa, extracurricular y atlética avalada por la Institución.

Cumplimiento:

  • Requiere educar a la comunidad universitaria sobre las normas y políticas en contra del discrimen de índole sexual.
  • El cumplimiento con Título IX es un requisito a las instituciones de educación superior para poder recibir fondos federales.
  • Los programas educativos tienen que desarrollarse en cumplimiento con el Título IX.
  • Tomar medidas necesarias para evitar el discrimen y sus consecuencias.
  • La Institución tienen que promulgar los procedimientos para atender cualquier querella.
  • Toda Institución de Educación Superior que se beneficia de fondos federales tienen que contar con un Coordinador de Título IX.

Responsabilidades del Coordinador de Título IX:

  • Recibe e investiga todas las querellas de estudiantes.
  • Mantiene un registro de todas las querellas y preparará un informe anual.
  • Realiza talleres de orientación y divulga información sobre Título IX para concientizar y educar a la comunidad universitaria con el fin de prevenir y erradicar la violencia sexual en el campus.
  • Revisa las políticas institucionales y vela por el cumplimiento de las disposiciones de la Institución.

Derechos del estudiante:

El estudiante se comunicará con el coordinador o personal autorizado para:

  • Notificar sobre posible incidencias relacionadas a Título IX
  • Realiza una querella formal del incidente
  • Derecho a la información sobre políticas y procedimientos
  • Acceso a la información sobre acciones y resolución de querellas sobre discriminación sexual o conducta inapropiada.

Curso de acción:

Una vez un estudiante o empleado que adviene en conocimiento de un posible acto constitutivo de hostigamiento sexual cometido contra un estudiante, es su responsabilidad informarlo al Coordinador de Título IX.

  • El coordinador investigará el incidente y tomará las medidas necesarias para brindar la seguridad a la víctima.
  • Implementará medidas razonables para poner fin a la situación, eliminar un ambiente hostil y evitar que el hostigamiento se vuelva a producir.

[ir a Políticas y Procedimientos de Título IX]

 

Información en línea:

Toda la información relevante a Título IX también estará disponible a través de portal.sagrado.edu.

Alexandra Rodríguez
Coordinadora Título IX
tituloix@sagrado.edu
alexandra.rodríguez@sagrado.edu
787-728-1515, ext. 3384

 

En cumplimiento con la enmienda al Título de la Ley de Educación de los Estados Unidos.

Alertas de Seguridad

Los boletines de alerta incluyen: información que promueva la seguridad entre la comunidad, información que permita a las personas protegerse a sí mismos, y horario, localización y tipo de crimen.

Informa a la Oficina de Seguridad Integral y Manejo de Riesgos:

Oficina de Seguridad Integral y Manejo de Riesgos
787-728-1515, exts. 5555, 5556 y 5557
939-969-1515 (24 horas al día, los 7 días de la semana)
Línea directa Oficina de Seguridad: 787-474-3030
seguridad@sagrado.edu

Sala de Primeros Auxilios
Centro de Estudiantes, segundo piso
787-728-1515, ext. 5430

Decanato de Asuntos Estudiantiles
Edificio Sagrado Corazón, primer piso
787-728-1515, ext. 5397

Centro Sofia
787-728-1515, ext. 5170

Coordinadora Título IX
787-728-1515, ext. 5656
Correo electrónico: tituloix@sagrado.edu

Confidencias
787-268-8857
Auditoría Interna
Universidad del Sagrado Corazón
PO Box 12383 San Juan, PR 00914-8505
Correo electrónico: auditoriainterna@sagrado.edu

Servicios Externos

Centro de Ayuda a Víctimas de Violación
787-765-2929 • 787-765-2285

Oficina de la Procuradora de la Mujer
787-721-7676

Policia Estatal - 787-343-2020
Policia Municipal - 787-296-1124
Servicio de Llamada de Emergencia:  911

Scroll to Top